Embarazo mes a mes, tipos, etapas, cambios y cuidados durante los meses de gestación
En este artículo, exploraremos en detalle todo lo relacionado con el embarazo tipos y etapas, actualizado a este año 2025. Desde los primeros síntomas que indican la gestación hasta los diferentes métodos para confirmarla, pasando por los tipos de embarazo que existen y las etapas que atraviesa una mujer durante este periodo tan especial.
¿Qué es el embazo?
El embarazo es un proceso natural que implica cambios en el cuerpo y en la mente de la mujer. Además, es el proceso en el cual un óvulo fertilizado se implanta en el útero de una mujer y se desarrolla hasta convertirse en un feto.
Conoce el embarazo tipos y etapas mes a mes:
¿Cuáles son los diferentes tipos de embarazos?
Existen varios tipos de embarazo, incluyendo el embarazo único, gemelar y múltiple.
Embarazo Único
En un embarazo único, solo un óvulo fertilizado se implanta en el útero y se desarrolla en un solo feto. Es decir, cuando la madre da a luz a un solo hijo.
Embarazo Gemelar
En un embarazo gemelar, dos óvulos fertilizados se implantan en el útero y se desarrollan en dos fetos. Este tipo de embarazo puede ser dicigótico (gemelos fraternos) o monocigótico (gemelos idénticos).
Embarazo Múltiple
Un embarazo múltiple implica la implantación y desarrollo de tres o más óvulos en el útero, lo que resulta en tres o más fetos. De esta manera, una mujer puede llegar a tener hasta 8 bebés en una sola parida, que es el récord de una madre estadounidense llamada Natalie Denise Suleman, apodada Octomom en el año 2009.
Ectópico embarazo
Descubre más a fondo sobre estos dos tipos de embarazos en nuestro artículo de abajo.
Seguro que tendrás muchas dudas por resolver y en Compra todo para tu Bebé te ayudaremos a resolver esas dudas en esta etapa tan bonita del embarazo.
¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
Primeros Síntomas de Embarazo
Los primeros síntomas del embarazo pueden variar de una mujer a otra, pero algunos de los más comunes los síntomas embarazo incluyen náuseas matutinas, sensibilidad en los senos, fatiga y cambios en el apetito. Puede aparecer síntomas de embarazo a los 7 días, pero, también puede aparecer dentro de las primeras semanas después de la concepción y pueden indicar que es momento de hacerse una prueba de embarazo o un test ovulación.
Náuseas Matutinas
Las náuseas matutinas son uno de los síntomas más conocidos del embarazo y suelen manifestarse en las primeras semanas. Aunque se les llama «matutinas», estas náuseas pueden ocurrir en cualquier momento del día.
Sensibilidad en los Senos
Muchas mujeres experimentan sensibilidad en los senos durante el embarazo. Esto puede incluir hinchazón, dolor o cambios en la textura de los senos debido a los niveles elevados de hormonas.
Fatiga
La fatiga extrema es otro síntoma común del embarazo. Las mujeres embarazadas pueden sentirse notablemente más cansadas de lo habitual, incluso si están durmiendo lo suficiente.
Cambios en el Apetito
Algunas mujeres experimentan cambios en sus hábitos alimenticios durante el embarazo, como antojos o aversiones repentinas a ciertos alimentos.
Etapas del embarazo
Una vez te hayas hecho el test de ovulación o test de embarazo y haya sido positivo, estarás de ¡¡¡¡¡Enhorabuena!!!!
El embarazo se divide en tres etapas principales: el primer trimestre, el segundo trimestre y el tercer trimestre. Cada etapa está marcada por cambios físicos y emocionales significativos en la mujer embarazada y el desarrollo del feto.
Primer Trimestre
Durante el primer trimestre, el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales importantes y se desarrollan los órganos del feto. Es común experimentar náuseas matutinas, fatiga y sensibilidad en los senos durante esta etapa.
Segundo Trimestre
El segundo trimestre se caracteriza por una disminución de los síntomas del primer trimestre y el crecimiento visible del abdomen. Muchas mujeres experimentan un aumento en la energía y una sensación de bienestar general durante esta etapa.
Tercer Trimestre
El tercer trimestre es el período final del embarazo, que culmina con el parto. Durante esta etapa, el bebé experimenta un rápido crecimiento y la mujer puede experimentar síntomas como acidez estomacal, dificultad para dormir y contracciones de Braxton Hicks.
Evolución y cambios durante los 9 meses de gestación
Las etapas del embarazo son los momentos más relevantes que tiene una futura mamá, porque se vive mes a mes. Por ello, te contamos la evolución y los cambios que se tienen durante los 9 meses de gestación:
El cuerpo va a cambiar para adaptarse al bebé que crece, asegurando su desarrollo y maduración durante nueve meses, que es lo que dura un embarazo natural, al mismo tiempo que se prepara para la lactancia.
Uno de los primeros cambios de la embarazada es un aumento de la pigmentación de la piel. También, aumenta el tamaño de las mamas y de los pezones los cuales se vuelven más
sensibles y se oscurece más que la areola que los rodea.
Otros cambios que la embarazada puede percibir es el aumento de temperatura corporal que suele ser más alta de lo habitual, sensación de mayor fatiga y más sueño. Puede aumentar la sensibilidad a los olores, aparecer náuseas y molestias al hacer la digestión.
Además, puede aumentar la frecuencia y las ganas de orinar, y producirse cierto estreñimiento. Estas molestias son debidas a cambios hormonales y al desplazamiento que sufren los órganos a medida que crece el feto en el útero.
¿Sabías que durante el embarazo también hay cambios en las emociones?
Además de los cambios físicos, durante el embarazo también hay cambios en las emociones y en el estado de ánimo. Se producen sensaciones positivas de alegría y satisfacción que se va alternando con sentimiento de duda, miedo, inseguridad y preocupación por el desarrollo del feto, el parto y la nueva etapa que llegará tras él.
Es importante consultar con tu matrona que es la que realiza el seguimiento del embarazo, así puede ayudar a sobrellevar estas incertidumbres.
Cuidados durante el embarazo
Cuando existe sospecha de embarazo, una prueba sencilla realizada con unas gotas de orina puede resolver la duda tan existencial; en caso afirmativo conviene acudir a tu medico de cabecera para que te asigne una matrona, para iniciar los cuidados de salud y seguimientos correspondientes.
Durante el embarazo se suele programar de 4 a 8 visitas en la que el médico comprobará que la madre y el feto están perfectamente. Os recomiendo en esta primera visita resolver todas las dudas que se les presente, esto aumentará el sentimiento de seguridad y facilitar la toma de decisiones con respecto al embarazo, parto y periodo posterior.
Es de suma importancia vigilar, desde el comienzo del embarazo, la nutrición y la ganancia de peso de la mujer porque influye en la salud futura del bebé. Tanto un crecimiento reducido como un exceso de peso en el bebé, aumentado el riesgo de padecer enfermedades en la edad adulta.
Se estima la semanas de embarazo y la fecha aproximada en la que se producirá el parto. Además, es importante acudir a las primeras citas para hacerse análisis y para la primera ecografía que se realizará entre la semana 11 y 13. Esos resultados te permitirán evaluar el estado de salud y posibles riesgo para algunas enfermedades.
Comenzar a tomar yodo y ácido fólico si no se ha comenzado durante el inicio del embarazo