Guía sobre lactancia materna
¿Qué es la lactancia materna?
La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, esta leche debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años, lo mejor es amamantar a demanda de tu bebé, no importa la edad. Es una etapa muy bonita porque estrechas una conexión única con tu hijo o hija. En ocasiones para las madres suele ser muy dura y frustrante el amamantar o no a tu bebé.
Amamantando bebé
Existen madres que al inicio de la lactancia materna no producen suficiente leche y llega a ser frustrante no poder amamantar. Por ello, tenemos alternativas muy válidas para que tu bebé pueda tener todas esas vitaminas y nutrientes que necesita para su desarrollo. Estas alternativas son las Leches de Fórmulas. Todas estas indicaciones son a partir del nacimiento de tu bebé.
¡Aprende sobre lactancia materna!
Siempre hay formas y herramientas a la hora de amamantar a un bebé, porque cada uno es un mundo diferente.
La manera ideal para que ellos reciban la leche materna es mediante succión de la mama, sin embargo existen numerosas razones por las que el recién nacido no puede lactar directamente. En estos casos, es posible extraerse la leche para mantener la producción y poder administrársela a sus hijos hasta que puedan ser amamantados.
Ventajas de la lactancia materna:
Las principales ventajas de la lactancia materna en bebés son:
- Ayuda a la maduración rápida del tracto gastrointestinal y protege frente a infecciones hospitalarias.
- La leche materna de madres de bebés prematuros, posee mayor efecto protector y se adapta específicamente a las necesidades del bebé.
- El niño amamantando recibe un producto dinámico, variable y con característica ajustadas al momento específico en el que se encuentra.
- Es la manera más natural de darle a tu hijo el alimento más sano con el que tendrá un pleno desarrollo y lleno de vitalidad. Cabe resaltar que la alimentación de la madre es fundamental para que su hijo tenga todas las vitaminas necesarias en su organismo.
Etapas de la lactancia materna
En esta fase de la lactancia materna te explicaremos como hacerlo:
Si no produces suficiente leche materna:
Si produces poca leche, tu bebé no se saciará, con lo cual, tendrás que usar la leche de fórmula1. Es una leche muy completa para el desarrollo y crecimiento de tu bebé. Una alternativa muy válida cuando una madre durante la lactancia materna no produce suficiente leche. Sin embargo, lo ideal sería tomar leche materna, pero 80% de los padres que no consiguen alimentar a su bebé con la lactancia materna usan la leche de fórmula1. La lactancia materna hace inmune a tu bebé, obteniendo las defensas necesarias para evitar enfermedades.
La leche de fórmula 1 puedes empezar a dársela con una jeringa como primera opción y luego poco a poco ir alternándose con el biberón .
Leche Hidrolizada bebé
Leche de FÓRMULA más comprada por madres
El Biberón más Utilizado por MADRES Primerizas 2025
El mejor Biberón para bebes Philips Avent 2025
Tipos de lactancia Materna en 2025
Beneficios y Guía Lactancia Materna Exclusiva
Leche Hidrolizada bebé
Leche de FÓRMULA más comprada por madres
Si produces suficiente leche materna pero al bebé le cuesta hacerse con el pezón:
Este caso es típico, y a veces parece menos complicado de lo que es, porque sientes frustración porque tu bebé no coge bien el pezón y no come. Lo más recomendable es que tu matrona te enseñe. Con la ayuda de una matrona podrás comparar técnicas de amamantar, de esta manera puedes alternar posiciones para que tu bebé se sienta más a gusto y al final termine amamantado.
¡NOSOTROS TAMBIÉN TE ENSEÑAREMOS!
Hay alternativas que puedes usar de manera opcional ya que tienes la necesidad de que tu bebé coma, pero recuerda que lo primero y fundamental es que se alimente de leche materna.
- Extrae leche materna con un saca leche como primera opción y dar la toma con una jeringa.
- Si tu bebé tiene casi un mes y persiste el problema de que no coge el pezón, sigue con el saca leche, pero ahora con el biberón. ¡Te ayudará mucho! Así tu bebé se tomará su leche cómodamente y se saciará.
- Otra opción es usar la pezonera, para evitar que te haga grietas. Es una forma eficiente de amamantar a tu bebé. Existen pezoneras S/16, M/20 y L/24 para cada tamaño del pezón. Si quieres saber cual es tu talla de pezonera puedes escribirnos y te contestaremos muy brevemente.
- Y por último, habrá momentos que aunque produzcas leche, no será suficiente para que tu pequeño quede saciado y tendrás que complementarlo con la leche de fórmula1.
- Antes de utilizar los biberones deberías esterilizarlo y para ello te vamos a enseñar cómo hacerlo en este link
¡Consejo!
Es primordial que tu bebé tenga sus tomas bien establecidas desde su nacimiento. Por ello, es importante tener un control de cada cuánto tiempo come. Mucha gente te dará su opinión, que si cuando el bebé quiera comer, cuando llore etc. Pero lo importante es que tu vivas tu momento, aprendas y conozcas cada cuanto come tu hijo, lo más regular es a demanda de tu peque.
El primer mes suele ser una hora orientativa por el día suelen tomar cada dos o tres horas y por las noches algunos aguantan un poco más, influyen muchas cosas, como por ejemplo, la estación del tiempo que haya en ese momento. Todo esto lo pillarás a medida que pase los meses, simplemente tienes que tener un poco de paciencia y sentido común.
Las madres cuando están amamantando a su bebé suelen tener ese instinto maternal que las hace más fuerte a la hora de soportar cualquier dificultad en la lactancia, incluso las primerizas. Por ello, toma en cuenta siempre tu instinto y sobre todo el sentido común de las cosas en este momento tan bonito de tu vida.